lunes, 18 de febrero de 2013

ESTUDIOS DE CRISIS

En una rueda de colegas académicos se ventila la nueva figura profesional muy en boga, la de especialista en crisis en sus más variadas vertientes y localizaciones, en el afán de comprender el ejercicio de un modelo de circunstancia que daña el buen funcionamiento de una empresa, de un partido político, de la gobernabilidad de un Estado, del daño que ocasiona no prever este fenómeno psico-social, de las malsanas influencias y las repercusiones en el tejido social desde la célula primaria como es la familia hasta el colectivo nacional e internacional. En primera instancia debemos interrogarnos que es una crisis, nos informa el diccionario lengua española, que la “Crisis, es un momento grave, con cambios o problemas, como una mala situación económica, es sinónimo de trance, de aprieto, siendo su antónimo, la estabilidad”. Ante lo expuesto surgen las incógnitas, como prever este momento desagradable que vivimos y nos contagiamos, la sociedad debe conocer con claridad una situación real caso exista, o si es una ficción, alertar en su exacta dimensión, sin embargo, los técnicos abocados a esta nueva especialidad tiene como su principal fuente los medios de comunicación en todos sus ámbitos de actuación, la prensa escrita tiene la gran responsabilidad de orientar, de explicar, de prevenir, una situación de crisis, como manejar en su debido tiempo y cual el peligro que representa ignorarla, llevando en consideración que el alcance y la manipulación que también puede realizar, pues, una crisis en la esfera colectiva puede acarrear beneficios a un sector involucrado en el tema puntual, como por ejemplo, las empresas de vigilancia privada, que estimulan la difusión de la inseguridad de las personas y patrimonio, la venta de artefactos y otros mecanismos para preservar la seguridad de las personas y sus bienes. En el campo político toda crisis es auscultada cuando llega a los medios masivos, prensa escrita, radios, televisiones, en las hoy tan presente en todos los hogares que disponen de redes sociales, que hacen que las deliberaciones dejen los gabinetes para introducirse en todos los espacios y en las mentes de la colectividad, provocando en el comportamiento una sensación desagradable de temor y miedo, cuando la crisis es negativa, caso no se maneje con inteligencia y pleno conocimiento de su extensión, la sociedad en general debe conocer el estado real de la situación de crisis, así como desde el centro familiar al plano comunal y nacional, en todos sus segmentos, a los efectos de un pronóstico adecuado y determinante, con una terapia convincente, con la correspondiente prevención de evitar la manipulación nociva e intoxicante. La crisis no tiene existencia hasta llagar a los medios de difusión que son los que detonan y hacen eco de su existencia, la función del especialista es corregir los móviles y motivos del mal que acosa y destruye el bienestar político y social, en los partidos políticos se nota con más claridad la crisis social y es aquí donde se debe comenzar a detectar los elementos y causales de la existencia tóxica de la crisis. San José, Costa Rica, 31 de Octubre de 20012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario