LA EDUCACION Y LA RENTABILIDAD
Oscar B. Llanes Torres
Diplomático y profesor Universitario
Paraguayo
Termina el año 2010, con su alforja repleta de sueños no cumplidos, de proyectos postergados, de ilusión no realizada, de anhelos suspendidos, las circunstancias así lo exigen y así se cumplen los designios del tiempo, el poeta brasileño Carlos Drumond de Andrade
Dice que “ Quien tuvo la idea de cortar el tiempo en rodajas y dar a ellas nombre del año , fue un genial individuo” , también “ Doce meses hacen que cualquier ser humano se canse y se entregue. Allí, entra el milagro de la renovación y todo comienza nuevamente con otro número y otras ganas de creer que, en adelante será diferente” .
Es lo que siento ,dice Vicente Venna, mi amigo brasileño, que vive en San Pablo, jubilado de la ex vigorosa VARIG, comulgo con el, se me renueva la esperanza, el entusiasmo agotado se recupera, la esperanza dormida despierta, se abre la ventana de la habitación y se vislumbra un nuevo amanecer, tenemos el mismo sol pero más brillante,
el cielo azul inmenso tiene lugar para todos el espacio esta reservado es buscar y encontrar.
Todo lo anterior es para recordar a los Maestros, Profesores de todas las geografías del mundo, no perder la esperanza porque la ilusión de días mejores ya se evaporaron, es tanta la ingratitud hacia ellos, no en el sentido de glorificarlos o santificarlos, sino en el reconocimiento a su gestión laboral ya que le asignan el triste papel de mendicante graduado, de cientista marginal, de pordiosero de reconocimiento, cuando debería ser protagonista de su tiempo y del futuro, cuantas generaciones vienen postergando esta actitud, cuando el maestro es el único personaje que entrega conocimiento y en retribución ni aplauso, ni agasajo, solo un mendrugo de pan será su premio, de garantías sociales nada, de vacaciones jamás, de salud nada a demandar, pues, tiene alma de roble y da sombra a todos, cobija al sabio y al que ignora todo, los que tienen la suerte y dicha de contar con otros ingresos dedica su vida a la docencia con devoción religiosa y vocación sacerdotal de cualquier creencia, da lastima ver a muchos de ellos que llega a la vejez sin ninguna protección social, y si tiene es tan escasa que no merece mención, estos males que dibujo en estas líneas es sólo para recordar a las empresas que venden “educación” , que sin maestros bien remunerados la misma será deficiente y el crecimiento nacional será siempre paradigmas a lograr en el campo del futuro, es hora de la reflexión que la inversión no es abrir nuevas salas y elevar verticalmente los predios, es hacer una inversión humana, impostergable, patriota, de pensar en las próximas generaciones a que puedan continuar libres, democráticas, sanas, curiosas, estables, serenas y amorosas, que sean capaces de construir una nueva sociedad con un poco de equitativa distribución del ingreso
y de que “sin fines de lucro” es una falacia , una burla y fraude grosero a la ley , pensemos que con una remuneración digna, dignifica la actividad, y los que invierten en “educación” ventilen a los cuatro vientos esta actitud hacia los que hacen de la educación un apostolado, que vivan sin traumas y con sueños, felices y más ilustrados, que el beneficio será siempre todos, para la sociedad y la patria, y que el mejor gobierno será siempre el que haga de la EDUCACION un modelo de desarrollo social y colectivo, donde el Maestro restablezca su dignidad en provecho de la sociedad y de la patria.-
San José Costa Rica,27 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario