martes, 25 de noviembre de 2014

CONFLICTO INTRA FAMILIAR

La familia núcleo central de la sociedad, es el pilar de la sociedad estructura bajo un cimiento de sólida conformación, sobre la misma se construirá el edificio familiar con sus elementos decorativos que la hacen de belleza incomparable, este edificio con argamasa de valores y principios invaluables que conforman una sociedad armónica, equilibrada, respeto mutuo, conciencia jurídica colectiva, es lo que llamamos familia ideal. En este tiempo de confrontaciones de diversas índole, la familia resiente el impacto en sus orígenes, que podrían ser de carácter étnico, socio-económico, religioso, geográfico, grado de instrucción, idioma y creencias, este mosaico reluce en una de sus característica y marca al sujeto como miembro de la unidad familiar. En las sociedades de nuestro continente existen factores comunes muy interesante por su origen transformador de invasores y los naturales de la región, sus ancestrales en convivio con su descubridor instauró un nuevo núcleo, con nuevas creencias , mutilando idioma y hábitos, régimen social, valores y la inclusión obligatoria de una religión en un lenguaje que desconoce-el latín- con ritos y atuendos incomprensibles, cuando su dios y su fe era basado en la naturaleza, su creación proviene del sol y la luna, su fuente de fe es la palabra del próximo, del cercano, es honorable por anticipación, todo el conjunto fue derribado y construido un edificio ajeno a sus aspiraciones , deseos, inquietudes, valores y cimientos, fue colocado una lápida de blanca creencia que sepultó en definitivo su estructura natural. En este de tecnología, que nos hace cercanos y distantes al mismo tiempo, la célula base nace multiplicada con genes diversos, las creencias se crean conforme la necesidad del destinatario, todas en su afán de perfección de sus miembros y en un mar de diferencias , orígenes diversos y a veces conflictivos, que anticipadamente se contraponen y las diferencias relucen provocando un natural desacuerdo y generador de futuros conflictos. Tomemos como ejemplo nuestra continental sociedad, católica por excelencia, con sus credos y obligaciones, exigencias previsibles, impuestas como dogma que no se discute ni se duda , se acepta, mismo en una sociedad en estado laico, sea un escéptico o un ateo, su fuente cristalina es infalible , todo depende del interior de cada edificio familiar donde prevalezca los citados principios, hoy por hoy, como dice el vulgo, se trastocaron, se mezclaron formando una masa sin forma y sin capacidad de crear algo nuevo fuerte y sólido, donde la convivencia humana es de confrontación y no de armonía, las almas sienten el peso de la incertidumbre y ausencia de destino, se fortalecieron las rivalidades internas y externas, hermanos desconocen hermanos, las parejas se transmutaron, la naturaleza fue ultrajada en sus principios, las ilicitudes prevalecen , los ejemplos de buen vivir desaparecen, las ausencias educativas en su seno ya no existen y son los responsables de su debilidad, los medios de comunicación enaltecen la perversidad y la enemistad, el victorioso es el fuerte, el conocimiento se transformó en utilidad y es el que da valor a las glorias. Cabe a cada miembro robustecer los valores y principios que no se alteraron con el decurso del tiempo.- Desde Asunción, Paraguay, 25 de Noviembre de 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario