martes, 19 de diciembre de 2017

Principios Eticos, Base de la Convivencia Social

El triángulo ético que rige la convivencia está conformada por tres palabras, a) Compromiso b) Constancia y c) Consciencia, vamos disecar cada expresión en su sentido, expresión y dimensión; a) COMPROMISO El compromiso es un vocablo que se manifiesta en el orden público y privado, representando la veracidad de una postura, de una tendencia, de una obligación, de un mandato, la que nos vincula a una estrategia o una cláusula contractual que nos indica la obligatoriedad de aceptar una posición adversa o una resolución contraria a una pretensión requerida. El compromiso nos señala las buenas costumbres y las normas jurídicas vigentes que una vez otorgada la parte se hace responsable de cumplir una decisión. En la vida diaria, en lo profesional y doméstico, en lo social y cultural, está presente, nuestros antepasados la utilizaban como la “palabra empeñada”, significando la corrección, la transparencia, la probidad, los bienes morales que adornan la personalidad del hombre y de las instituciones, que supongo se está debilitando por las violaciones sin la sanción correspondiente, ha dejado un margen como un caudaloso rio de aguas turbias que contaminan y es causal de dolencias arrastrando en su curso toda clase de iniquidades y daños que estimulan la descreencia y la sospecha de terceros como normal, o mejor, común en las relaciones interpersonales e institucionales, intoxicando las personas jurídicas públicas y privadas. La corrección de estos numerosos vicios que enlodan el compromiso ,sería la de volver a la tradición de creer anticipadamente en las personas, no es posible que se requiera certificado de “buena conducta” o de antecedentes a personas que es de conocimiento de las autoridades e instituciones, allí comienza la generación de la desconfianza, el interesado se siente como un delincuente por anticipación, entonces en este tiempo “ el hombre es deshonesto por naturaleza”, nos es digno de crédito tiene que probar que es buena gente, la sociedad visualiza al sujeto de derecho como un ser ruin y no creíble, por lo tanto debe muñirse de certificados del poder público que otorga un NADA CONSTA contra este pobre sujeto de derecho agraviado en su esencia y pisoteado en su honorabilidad. b) CONSTANCIA Es el arte y la acción de lograr alcanzar lo deseado, por más que la motiva- ción se sienta golpeada o surjan problemas que dañen los propósitos, es incluir en el espíritu actos que estimulen las buenas conductas que fortalezcan los motivos para alcanzar metas sanas y que su aplicación diaria conduzca por caminos sin barreras ni puentes que pongan en peligro un objetivo cargados de ideales nobles. c) CONSCIENCIA Es un valor subjetivo que llevamos cada quien aisladamente, es la voz y el eco de las acciones buenas o malas que realizamos, que llevamos como fardo o como luz encendida que nos enorgullece, la cultivamos con una conducta regida por valores superiores que inyectamos en el alma como un bien que nos transmiten la sociedad, el grupo familiar cercano y el propio orden jurídico del sistema a que pertenece.- Desde LAMBARE – PARAGUAY, 14 Diciembre de 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario