miércoles, 14 de marzo de 2018
C i v i s m o
El vocablo “civismo” deriva del latin civis, que significa “ciudadano”, es la conducta del individuo con la comunidad, el que respeta al semejante ,respeta al medio ambiente, respeta la divergencia, favorece con su aptitud la buena convivencia, evita, con el dialogo serio y sereno, la violencia, se instruye con buenos modales y adquiere nuevos y buenos hábitos convive con la comunidad en armonía, no ofende la dignidad de terceros tampoco admite violentar su propia dignidad, el civismo es todo lo que practica el hombre con visión del bien, cumple las leyes de la República y las hace cumplir, el ciudadano con principios cívicos aprecia el pacifismo, las ideas constructivas, detesta el fanatismo que obstruye la fluidez de una sana vecindad, oscurece cualquier relacionamiento, padece de educación, esta que es la manera de realizar la limpieza espiritual, el espacio del otro es impenetrable y no perturba el descanso de los demás.
Es necesario que las autoridades abocadas a la instrucción de los niños en su primera infancia vuelvan a las añejas disciplinas como la de MORAL Y CIVICA, encuentro por azar un libro del primer grado de la Escuela Costa Rica de la Ciudad de Itá – Paraguay del año 1932, en las primeras páginas recomienda la lectura en voz alta, interpretar y comprender el texto, se trata de un título muy recomendable, “El civismo y el ciudadano”, el niño va conociendo las primeras letras, las nuevas figuras en su vocabulario que para el paraguayo se hace problemático, se recuerda que somos bilingüe , el GUARANI y el CASTELLANO como expresa la Constitución NACIONAL, el primero es idioma de familia, doméstico, es propio del hogar, de la comunicación interpersonal intra y extra comunitario, muchos aprendimos el castellano en la Escuela, con todo el rigor gramatical que asustaba y las maestras la imponían con autoridad, muchos aún recuerda la severidad de la Profesora Mercedes Garcete y la bondad extrema de Concepción Dalle de Medina, Marina Marin Argaña, que se comunicaban con los alumnos en su lenguaje propio, con elegancia, gracia y firmeza, el libro en cuestión, EL PARAGUAYO, desde la primera página hasta la última con enormes letras, desgastadas y amarillentas, insistía en el valor del civismo, que todo dependía del éxito y la prosperidad del alumno, futuro ciudadano paraguayo, orgulloso de su raíz y de su estirpe, cumplía el texto desde muy temprana edad la obligación que se estaba asumiendo en la sociedad, en la región, en el pueblo más distante de la República, en las más diminutas comunidades, el valor del respeto y la limpieza recomendaba el libro del primer grado primario ya en aquel 1932, repetía en cada página que la patria desea formar ciudadanos aptos para servir a los semejantes que habitaban el país, que el extranjero es un hermano que viene de lejos, habla diferente, piensa como sus hermanos que quedaron, con un algo común, también amaba, sentía dolores y tristezas, que deberíamos acogerlos como verdaderamente eran hermanos, en mi recordada ciudad de Itá, estudiábamos el libro Amanecer, primer grado, teniendo como compañero de clase a hijos de árabes, sirios, libaneses, palestinos y un judío, todos contribuyeron a la grandeza de la nación adaptando sus valores a los nuestros y hoy son respetables ciudadanos formados con civismo.
Civis – Ciudadano, valor supremo para la nación el concepto de ciudadanía, ejercicio diario de magnificencia, cultura enriquecida, tolerancia aplicada, en ese instante llega un compueblano honorable en una visita de cortesía, Roberto Urbieta, conocido como Baby , travieso y juguetón, controlado y vigilado por su abuela , Doña Concepción Medina, que contribuye con historias comunes, pues, fuéramos compañeros en la Escuela Costa Rica, desde el primero al sexto grado concluyendo la primaria con éxitos y hoy CIUIDADANO honorable, distinguido y apreciado por la comunidad.
Concluyendo, el libro “EL PARAGUAYO”, sus páginas manchadas por el tiempo, cargadas de enseñanzas sobre CIVISMO, en letras diminutas ciencias, leer y escribir, desechar la desatención, la ineptitud, conocer y amar a los virtuosos hombres y mujeres de bien de la patria agradecida.
Desde LAMBARE – PARAGUAY , 6 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario