lunes, 21 de mayo de 2018
Jeruzalen, Capital de Israel
El día de la fecha 21-05 – 018, se instaura la Representación Diplomática Paraguaya en Jerusalén, cumpliendo de esa manera lo que el Derecho Internacional Público reconoce como sede del domicilio del Estado de Israel, esta determinación del Estado Paraguayo es jurídica y no política, Jerusalén desde el 5 de diciembre de 1949, el entonces Primer Ministro David Ben-Gurión proclamó a Jerusalén capital del Estado de Israel, desde entonces todos los poderes del Gobierno israelí , Ejecutivo, Legislativo y Judicial están sediadas en esa jurisdicción estatal, asimismo, la residencia del Presidente y del Primer Ministro, así como KNÉSET( Legislativo), la Corte Suprema y otras dependencias gubernamentales.
Cabe recordar un episodio interesante como resultado del armisticio de 1949 después de la Independencia de Israel, Jerusalén quedó dividida entre
Israel y Jordania, cuando la sede gubernamental de Israel se posicionó en la parte occidental de la ciudad, por otra parte el Rey Abdullah I de Jordania anexó formalmente a Jerusalén Oriental y Cisjordania al total de su reino en 1950.
Es necesario recordar que en la Guerra de los Seis Días de 1967, Israel conquistó legítimamente el sector oriental de la ciudad – la denominada Jerusalén Este – que estaba bajo el dominio de Jordania, anexándola al resto del Municipio, el 30 de julio de 1980, Israel se posiciona de las dos partes por legislación nacional, proclamándola como su “ capital eterna e indivisible”, mediante la conocida como Ley de Jerusalén.
En agosto de 1980 se aprueba una Resolución política la nº 478, donde se
aconseja mudar las Misiones Diplomáticas a Tel Aviv, la mayoría con la excepción de los Países Bajos y doce Estados hispanoamericanos trasladaron sus oficinas a Tel Aviv, los últimos a adoptar el traslado fueron Costa Rica y El Salvador el primero trasladó la sede el 16 de agosto de 2006 y el segundo lo hizo el 25 de agosto de 2006 Bolivia y Paraguay mantienen las respectivas representaciones en el suburbio “jerosolimitano” de Mevasseret Zion .
Los Estados Unidos (USA) aprobó una ley en 1995 que declaraba que Jerusalén debe ser reconocida como la capital del Estado de Israel; y la Representación Diplomática debe instalarse en la citada ciudad no más tarde del 31 de mayo de 1999, esta ley 1646, fue considerada por el Congreso indebida frente a la autoridad constitucional del Presidente , el único autorizado para manejar las Relaciones Exteriores de los Estados Unidos. El 6 de diciembre de 2017 , el Presidente Donald Trump reconoció oficialmente como capital del Estado de Israel . Rusia reconoce a Jerusalén Occidental como Capital de Israel y Jerusalén Este como capital de un futuro Estado de Palestina. La ONU recomienda abstenerse en el traslado de las Misiones Diplomáticas a Jerusalén. Es importante recordar que en 1973 sucede el traslado definitivo de la Capital del Brasil de Rio de Janeiro a Brasilia, estableciendo que quien no se transfiera hasta la fecha señalada perderá su inmunidad diplomática, por lo tanto considero que jurídicamente Israel ejerce un derecho legítimo en fijar su capital en Jerusalén, como domicilio del Estado de Israel para todos los actos gubernamentales, cualquier otro pensamiento al respecto es meramente de carácter político de interés de quien manifieste lo contrario.-
Desde LAMBARE – PARAGUAY, 21 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario