EL DERECHO INSTRUMENTO DE PAZ
Oscar B. Llanes Torres
Diplomático y Profesor Universitario
Paraguayo
En este tiempo de complejas relaciones, sea en el orden personal o colectivo, tenemos la presencia del derecho como el instrumento formal y material de las relaciones humanas y patrimoniales, que otorga la garantía y la estabilidad para un desarrollo humano, armonioso, como el instrumento capaz de adecuar las voluntades dispares, constituye la paz y factor de entendimiento entre personas e instituciones.
Cuanto cuesta al Estado construir una sociedad civilizada, donde conviven distintas estructuras mentales, orígenes complejos y entornos con policosmos y multicromáticos heterogéneos, con una riqueza histórica impenetrable, cuyo acceso se limita en la emoción y el interés, que tiene en el Derecho la única herramienta apta para compartir, establecer acuerdos, aquí vale recordar la etimología de la expresión acuerdo, como la voz del corazón, lo realizado conforme a los dictámenes del corazón (corde), sentimiento de una persona o varias, tener buen corazón, de todo corazón ”in Toto corde” , por lo tanto, las manifestaciones que el DERECHO reglamenta, instituye, establece, divide y comparte, es fruto de los mandamientos de la razón y el corazón conjunción suprema que marca la vivencia de seres tan diferentes en el marco que dicta los órganos vitales del ser humano, la razón y la emoción, este como el órgano que irriga toda El cuerpo humano con su nutriente de benéfica savia.
El Derecho marca y registra voluntades explícitas, así como interpreta los silencios, la única ciencia que reconoce el silencio como manifestación de voluntad es el Derecho, y es reconocido como sentencia en el entendimiento popular, “quien calla otorga”.
Tendremos paz en el mundo cuando se imponga el Derecho como la única ciencia capaz de ejercer control a los intereses de los hombres y Estados, intereses contrapuestos, generalmente, y que llegan a servirse de los instrumentos de muerte como las armas, en su más variada presentación, que incita a su poseedor a realizar justicia por sus propias manos y cuando se implanta la impunidad en el orden colectivo genera la pobreza, la miseria y el dolor.
Debemos sí luchar por el imperio del Derecho y extinguir de las mentes la cultura de la guerra y fomentar el desarme en la conciencia jurídica colectiva.
San José , Costa Rica, 13 de Junio de 2011.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario