miércoles, 18 de abril de 2018
Debate Politico
Estamos en Paraguay en las vísperas de las Elecciones Generales, la prensa aprovecha el período preelectoral, algunos medios mantienen su presumible neutralidad, otros con franca exhibición de su preferencia, el pueblo “de a pie” indiferente, distante, como distraído, generalmente en reunión de amigos, colegas, compañeros, nace el debate, las alabanzas a uno, el escarnio al otro, el grupo ya se divide, solo se comparte la cerveza, siempre fría y los catadores explotan en alegría, la reunión sigue su curso y la voz se eleva, el ambiente se exalta, ya no existe en el momento cordura solo emotividad al máximo.
El Paraguay como país tropical, temperatura del clima nacional es elevada, somos muy viscerales en las manifestaciones emotivas, en el amor nos “desangramos en besos” como en el tango, el ambiente que reina en él territorio nacional es de expectativa, curiosidad sin disimulo, el laboratorio mental en su ejercicio sufre a montones, es difícil la opción, la estantería electoral es diversificada, va del religioso, del futbolista, de la farándula, de cantantes y mujeres del espectáculo televisivo, académicos en menor grado, abundan los pretendientes y hasta la vulgaridad para captar electores, los políticos tradicionales son espectadores, ellos tienen el pulso del juego político, de la abundancia de los gastos que asombran al pueblo, que impávido asiste en el marco de sus necesidades postergadas, las promesas que suenan a mentiras piadosas, todos los candidatos exhiben una postura de adhesión, de complicidad con las penurias del pueblo, de sufrimiento disimulado a la perfección como si fueran verdades históricas.
Cabe hacer un perfil del elector nacional, su destreza en descubrir falsedades, su irónica burla del postizo líder que lo descubren por sus expresiones populares, a sabiendas de sus orígenes pocos claros, la trayectoria de mentiras expuestas que no puede ocultar, el hombre de estas regiones, de esta geografía específica es muy especial, tiene dos ejes espirituales muy importantes, sus idiomas oficiales – el guaraní y el castellano – que el postulante debe entender y manejar con prudencia y sin ningún ápice de engreimiento ni posturas engañosas.
En toda la República se vive la víspera de un relevante acontecimiento cívico, muchos tienen aún impregnadas en el alma las tristes jornadas electorales de la dictadura, eran vigiladas, controladas, auditadas, personajes civiles y militares que se regocijaban en cumplir funciones tan deprimentes como la de violar la voluntad de la nación, enlodar la figura internacional de una sociedad que no merecía semejante muestra, la patria entera se vestia de indignidad y debemos confesar que también existían quien aplaudía estas lamentables “fiestas democráticas” como señalaba a voz de pecho la dictadura, escondiendo el verdadero rostro del momento que se vivía en aquella época, hoy la República respira tranquila y feliz, la disputa es con reglas establecidas y asistimos con serenidad los acontecimientos que se suceden pausadamente sin sobresaltos ni amenazas a la institucionalidad, nada debe entorpecer este proceso, debemos disfrutar con elegancia y madurez los resultados favorables o no, que el próximo gobernante y su entorno cumpla con tranquilidad sus funciones en pro de una sociedad más justa e igualitaria.-
Desde LAMBARE – PARAGUAY , 10 de abril de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario