miércoles, 4 de febrero de 2015
INTRASCENDENCIA POLITICA
Recibo con expectante curiosidad y dejo de preocupación las situaciones que nacen del inmediatismo, el culto por la mediocridad, cuando la importancia radica en el logro y no en la formación, capacitación, en la batalla y el esfuerzo desarrollados, existe en el ambiente estudiantil y en la docencia misma, conseguir victorias con el menor esfuerzo la importancia está marcada por el éxito sin importar el cómo, cuando la transparencia es nula y la frivolidad es la que marca el camino que generalmente viene asociado a lo delictivo.
En la vida académica se ve como de rutina la necesidad del educando buscar facilidades , se torna ya un acto proselitista el resultado inmediato es lo que interesa, conocer, aprender, reflexionar sobre lo estudiado es cuestión secundaria, las utilidades no pueden ser postergadas ella es de vital importancia para la conceptuación social y el espíritu colectivo de una periférica vocación, que no tiene sustento ni validez para el futuro, podría perderse en el tiempo y provocar frustraciones en donde el mayor culpable sería, según los postulantes, la institución educativa, en varias ocasiones los especialistas afirman y reafirman el concepto axiológico de lo aprendido y esta postura en general es despreciada por la dilatación de la comprobación del éxito esperado, anhelado, que en una carrera como Derecho, Medicina , Ingeniería y otras carreras los resultados llegan por lo menos en dos décadas, es aquí cuando resalta la formación recibida y de la cuestión sí la institución educativa fue buena o mala, aquí es cuando la postura del educando surgirá pleno, su esfuerzo, su tenacidad, su perseverancia, su transparencia y honorabilidad se materialice plenamente.
Es deseo de quien suscribe formular ideas sobre la importancia del ejercicio de la vocación sólida al servicio de sí mismo y de la sociedad que espera recibir servicios de primera calidad fruto del estudio permanente, de la aplicada disciplina, la perseverante acción y la búsqueda de la superación permanente y la concreción de los sueños, ideales trazados en un tiempo ya distante.
La influencia política en el desarrollo humano se está volviendo muy mediatista, sin mucha fortaleza, de carencia y ausencia científica de los estudios, ella en la actualidad es muy superficial y nociva para la sociedad que la detecta, examina y analiza sin resultados positivos, se considera impotente para promover solución a este mal perverso y presencia viva que daña la propia formación profesional de los jóvenes en deterioro de la profesión que resiente el nocivo fenómeno existente.
La propuesta que se encamina es la de crear un ambiente de severidad académica, del premio a la dedicación organizada, al estudio disciplinado y serio, que se sienta en el círculo social y gremial que al final del callejón existe luz, la claridad se asoma con nitidez bajo el sonido de euforias que señalan el escenario apropiado para otorgar los laureles que demuestran el valor, la perseverancia y la sensatez que se obtienen son los adecuados reconocimientos de la sociedad a quien se debe y se destina, para que el usufructo del servicio ofrecido sea de calidad y primer nivel que nuestra sociedad clama y exige para su bienestar y serena existencia.
Desde Asunción – PARAGUAY 3 de febrero de 2015.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario