martes, 7 de febrero de 2017

LOS NUEVOS RETOS DEL DERECHO

El desafío que pretendo promover es realizar un análisis del futuro del DERECHO, como ciencia, como paradigma, como enseñanza, como el instrumento capaz de armonizar diferencias, como parte del poder jurisdiccional del Estado, como institución al servicio de la colectividad, tratar de sus debilidades y fortalezas, de los nuevos delitos que perturban la sociedad en general, de Estados poderosos y paupérrimos, la denominada “ciberdelincuencia” o delitos cometidos vía internet y otros del cotidiano que afligen a las personas, ¿Que validez probatorio tendría un correo electrónico ante un Tribunal? ¿Que validez pueden tener los mensajes de “WHATSAPP”?, fotos, SMS y otros contenidos que podemos encontrar en los aparatos específicos, que se han convertido no solamente en excelente material de apoyo escolar sino en una verdadera droga, que deja hipnotizado a sus portadores, al aumento de la delincuencia y la descomposición de las células básicas de la sociedad como la familia. Es el momento propicio de incluir en los foros profesionales, en los ámbitos académicos, en los debates políticos, involucrar a los medios de de comunicación, buscar los límites ante el Derecho de los nuevos celitos enumerados, buscar las soluciones ante el nuevo reto de nuestro tiempo, sin olvidar los posibles conflictos en el futuro por violación a la protección de datos y el derecho a la intimidad. En todas las geografías se anuncian y enuncian los nuevos delitos del siglo XXI, de sus repercusiones en el campo del DERECHO, nos preguntamos , estamos preparados para enfrentarlos con autoridad y legitimidad jurídica, se propone dotar a las Instituciones Educativas de las herramientas adecuadas para hacer frente al nuevo reto, que considero podría ya rebasar en breve a los gobiernos, al sistema de seguridad, a la protección social y a los bienes materiales e inmateriales, existen un sin fin de objetos a ser estudiado, los propios sujetos del derecho ya sienten el acoso de la nueva droga, la ausencia legislativa para proteger y la escasa capacitación de los Servicios de Seguridad del Estado, estamos ante un peligro inminente y debemos estar aptos para enfrentar esta avalancha de informaciones que deja en zozobra a la sociedad, sus cimientos están muy debilitados y podrá cuartearse el edificio social del presente, el DERECHO debe anteponerse a las acciones, no se puede postergar el tratamiento de este peligroso instrumento del mal y sin olvidar también de los beneficios que trajeron al mundo contemporáneo, como las redes sociales que son los verdaderos fenómenos de la nueva presión social que se vive, pues, participa activamente hasta en las propias gestiones de gobierno y la intercomunicación alucinante que vivimos y nos asombramos.- Lambaré- Paraguay . 7 de febrero de 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario