jueves, 2 de febrero de 2017
Convivencia Academica
El mes de febrero en Paraguay es el mes de retorno a clase, en las Universidades comienzan las aglomeraciones, los novatos y los antiguos ya en franca convivencia, se inician las burlas, pagar el derecho de piso como decimos aquí, las largas filas para solicitar alguna orientación, visitar la biblioteca, descubrir el local, investigar los cubículos poco visitado, conocer el sistema y los personajes folklóricos de la Institución, la inmensa burocracia para solicitar un formulario de cualquier cosa, conocer personas altruistas, otras no tanto, algunas personas con el rostro arrugado de problemas que no son del trabajo y sí domésticos, por los corredores desfilan antiguos Maestros con las espaldas en curva por el peso de los años la dedicación a su apostolado, la mirada perdida en un blanco indefinido, con el atuendo desgastado por los años de uso y la poca esperanza de renovar, los presupuestos continúan exiguos, anoréxicos , con nuevas exigencias y antiguas demandas, su caminar lento, seguro, firme, como distante de sus pálidas conquistas carga con dignidad la indiferencia de la sociedad, su tarea debe continuar, orientar, estimular, ilustrar las mentes ansiosas de conocimiento, recibe saludos y efusivos abrazos de ex alumnos, disimuladas cordialidades con los funcionarios que llevan también el fardo de sus quebrantos y precarias conquistas.
Por otro lado, los mismos corredores y zaguanes pobladas de jóvenes y ambiciosos Profesores sin bagaje, con atuendos a la última moda, cuidadoso en el aspecto físico y el vestir, con el peinado de estilo son verdaderos modelos con visibles carencias, altivos, con postura de posible autoridad, aún lleva textos de la asignatura bajo el brazo como reliquia, la semejanza encuentra su igual con estudiantes de último, pues, con seguridad abrirá semestre, con la visible estampa de vanidad expuesta, no le importa el presupuesto, la remuneración es mero detalle, enriquecer el currículo es lo esencial , pues, seguramente abrirá nuevas oportunidades a la desenfrenada ambición que no oculta, se siente superior, se siente privilegiado, posee proyectos y objetivos definidos, lo veo alejarse con su imagen postiza y distribuyendo abrazos y saludos como político en campaña.
Los alumnos irán descubriendo sus respectivas salas, sus postulantes a delegados de curso, portavoz de las necesidades de los compañeros, generalmente contrarios a las reglas y las normas, van cultivando el arte de la política encubierta, de solidaridad con los actos casi siempre poco honorables, son los que conocen los reglamentos y las salidas que beneficien a los estudiantes descuidados e ineptos, a los que alimentan la pereza intelectual, el escaso ejercicio académico y el desafío de conquistar un grado académico a cualquier costo, claro, sin esfuerzo , repletas del uso de artimañas y otras herramientas nada recomendable para un estudiante serio y la propuesta de una sólida formación profesional, la experiencia nos enseña las diferencias entre los estudiantes interesados y aquellos que frecuentan por frecuentar y son los candidatos a profesionales corruptos y potenciales delincuentes de cuello blanco.
El año se inicia con la esperanza de cambios, el cambio de las conciencias por la vía de la educación formal, es decir la instrucción sistemática, con los debates de la realidad nacional, de las antiguas y petrificadas ausencias estructurales, manteniendo en el alma el deseo de una patria mejor, más activa, más transparente y más feliz.-
Desde Lambaré, Paraguay, 2 de febrero de 2017.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario