sábado, 12 de agosto de 2017

Cirque Du Valdovinos

Corría el año de 1954, mes de diciembre, iniciaba las vacaciones escolares en la ciudad de Itá , Paraguay, la Escuela Nº 89 “República de Costa Rica” se cierra por vacaciones, docentes , administrativos y alumnos ya cumplieron su tarea anual, se aproximan las fiestas de fin de año y la sorpresa del mes, la grata presencia del famoso circo de categoría internacional , que llegara en esos días, se supo por la cesión temporal de un predio municipal para las instalaciones del afamado grupo de artistas encabezados por su propietario Don Pedro Valdovinos, la empresa de altavoces “La Golondrina” de Papi Paredes ya anunciara acontecimiento de la llegada del Cirque du Valdovinos”, con el mensaje de un grupo renovado de artistas de todo el mundo, los simpatiquísimos payasos y la presencia estelar de Capullito, ansiosos los niños y adultos en la expectativa de la inauguración de, dos días a la semana, sábado y domingo y respectivo matiné , vespertino y nocturno, para adultos y menores, un espectáculo que deslumbró Europa y alrededores, bellas artistas, magos, trapecistas, el consagrado Trio Valenciano y la dirección general de Don Pedro Valdovinos, equilibrista y la sensación mundial de su paseo sobre cuerdas a diez metros de altura sin el soporte de un resguardo, todo expuesto para la hazaña, 12 metros de longitud del cordón de acero tendido a su máxima expresión. El comentario en el mercado municipal, los vendedores de verduras, aves, empanadas y otros productos de la gastronomía paraguaya, algunas con mucha fama en la parroquia, como el Restaurant de Doña María Orihuela, secundada por su hija Chiquita, el puesto de venta de hilos, agujas, botones, jabones de olor y otras mercaderías, baratas por cierto, con la queja habitual del prospero Don Ale Chansin,” marchante poca venta” decía, y cada día progresando el comercio, su vecina en el puesto era mi abuela Doña Elisa Vasso, vendía productos de la belleza femenina con bastante éxito, toda la comunidad las transitorias y permanentes comentando la llegada del Cirque du Valdovinos, solo faltaba un detalle, solicitó al Intendente, la exoneración de aranceles, con la justificativa de que son portadores de cultura, esparcimiento, reconocimiento a la estética y plasticidad de las damas del “ cirque du Valdovinos”, quienes llevan el nombre de la ciudad de Itá por todos los escenarios del mundo, divulgación de nuestro talento artístico, músicos, trapecistas , magos, que encantaban por sus pasos `por el viejo mundo, por América del Norte y América Central, habiendo permanecido por varias temporadas en San José – Costa Rica, que según comentarios al pie de oído no era por el éxito y si por cuestiones de afectos, intercambios de cultura entre la vecindad y el grupo , todos ignorábamos detalles de una empresa de tal envergadura, de tanta fama, de tanto reconocimiento, de tantas andanzas, hasta fue condecorado su Director como visitante distinguido de Coronel Oviedo, ciudad del Departamento de CAAGUAZÚ. Hoy traigo del cofre de recuerdos los interesantes matices del Cirque du Valdovinos, en esa época creo estaba aproximándose al ocaso, su Director Don Pedro Valdovinos, ya con muchos quince años, ya su vistoso y colorido atuendo demostraba su abultado vientre, descolorido traje, con algunos defectos que mostraba su desgastada figura, dejó recuerdos y atavíos por muchas geografías, una pronunciada calvicie le disminuía imagen, sin embargo, el día de la inauguración, su presentador oficial Don Carlos Ayala, joven y apuesto caballero, al entrar en escenario el griterío de las jovencitas, una más arrojada que otra llegó hasta él, que con esfuerzo los vigilantes privados consiguieron que se sacudiera y se librara de ellas ,admiradoras tan fogosas, se salvó del acoso Don Carlos Ayala, se sucedían los números, las travesuras del mago con la participación del público, todos nosotros en su máximo asombro acompañando hasta el cuadro final, el `paseo sobre cuerda de acero de Don Pedro Valdovinos, el equilibrista número uno del continente, entra dando saltos y repartiendo saludos , sube con dificultad la escalera y comienza el espectáculo, Pastor Cáceres en su ruidosa batería para dar colorido a la emoción, la cuerda tensa movía al artista de un lado a otro, los brazos extendidos como un crucificado, paso a paso, la multitud en las graderías su tradicional OOHHHH, y al final el frenético aplauso, el público de pie, todos los aristas salen al escenario y agradecen ,la música a todo volumen y elevados decibeles hacen festivo el ambiente y la comunidad satisfecha se retira con los comentarios y la admiración. Dejando atrás la vieja y desgastada carpa roja, las frágiles lámparas cumplieron su papel y más una jornada que se cierra para el inolvidable Cirque du Valdovinos, prometiendo muchas futuras novedades en la próxima visita.- Desde LAMBARE – PARAGUAY , 11 de agosto de 2017.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario