martes, 15 de agosto de 2017
Sanacion
En vísperas de la fundación de la ciudad Nuestra Señora de la Asunción, Capital de la República del Paraguay , 480 años, geografía festiva, flores rosas, blancas y amarillas con sus lapachos(tajy) que cubren la ciudad, tornándola única soleada y muy hermosa, amplias avenidas con árboles en las laterales, con una simplicidad rural hace de ella una ciudad muy especial, sus habitantes con amplia formación de jóvenes sonrientes, alegres, chispeantes los mayores en las plazas observando las plantas, con especial cuidado como si se tratara del patio de sus casas, dan un colorido al espacio, se destaca una muy reconocida, el jazmín Paraguay, aromático y a la tardecita recibe perfumado a la noche, en este ambiente se hace parte como obligatorio entre las personas incluir un personaje, que se hizo popular, se adueñó de las pláticas en la sociedad local, se trata de un auto proclamado Profeta Joshuá , de origen africano, de color moreno oscuro, cabellos encaracolados y abundante, amplio bigote y de mediana estatura, fuerte y bien cuidado se nota, discreto en la vestimenta, rodeado de sus apóstoles, que se portan como guarda espalda, se mueven en círculo alrededor del “profeta” , la “masa” lo acompaña en delirio, febril e inquieto sus seguidores, buscan tocarlo, cura enfermos, espirituales y físicos, exalta su poder afirmando que tiene la “SANACIÓN” para el sida y el fin de los homosexuales, un joven llegó al extremo de hacer público su opción sexual que lo mantenía en secreto, ante la familia y la sociedad, todos quedaron abismados y estupefactos ante tamaña declaración.
Vísperas de las fiestas de la Santa Patrona del Paraguay, los medios emiten toda clase de comentarios, falsas y verdaderas, entrevistan a personas que recibieron la gracia del “profeta” , se suspendieron los encuentros de futbol del domingo, se transfirieron calendarios, el estadio Defensores del Chaco, será el palco de la presentación, “traigan sus enfermos, también sus mascotas enfermas”, “sus males espirituales” sus pecados serán despejados , afirman la publicidad en la televisión que ocupa un buen espacio publicitario, creemos, no afirmamos, que todo es religiosamente cubierto por los cofres del “profeta”, llega el día y el estadio abre sus puertas, una multitud como un clásico entra a ocupar sus lugares, se distribuyen papelitos con letras de canciones , oraciones y frases de alabanzas al “ profeta” abundantes fotos y comentarios de los que fueron sanados de su mal y el gentío casi en delirio clama por la llegada del personaje, los altavoces en sus máximos decibeles, el locutor oficial encabeza los refranes, dirige los canticos, y sus seguidores en éxtasis acompaña, una mujer de 18 años con su hijo enfermo de un terrible mal es rescatada por los policías por estar imponiendo al infante a un mal ocasionado por la multitud, se calcula quince mil personas, nada de lo que esperaba el pseudo profeta, que ansiaba cuarenta mil como mínimo, “una sociedad poco creyente” dice al despedirse, se plantearon toda clase de halagos oficiales, estamos en época pre electoral, el momento propicio para ganar votos.
Transcurren varias horas, el “profeta” para ser simpático ensaya algunas palabras en guaraní, el público en su exagerada emoción grita, llora, canta, algunos ensayan falsos desmayos, la fila de los enfermos lentamente se mueve, y en el palco el personaje en histriónica actitud emite sus frases, su poder de comunicación es sorprendente, llegan a sus pies los primeros, pasa la mano sobre la cabeza del enfermo, le habla al oído no sé lo que diría, la multitud canta y canta, alabado sea el “profeta” , los fieles pagaron con la compra de unas botellitas de agua santa del rio Jordán, el ingreso era gratis, para ver al elegido de los Dioses, pues, afirma que él es para todas las creencias, es universal.
Al concluir el espectáculo cada quien lleva su cruz y su destino, la gracia popular comienza a relucir, como ejemplo, un joven afirma que ahora “va para casa caminando, me robaron el auto” , un falso paralítico esperaba con sus muletas verdaderas el transporte para casa.
Que este relato sirva como aviso a nuestros vecinos de la región y de otras geografías, son personajes que explotan la necesidad de los males de nuestra gente, de sus desesperos, de que sus ruegos se hagan realidad y sanar a sus hijos, esposos, padres, hermanos, bajo la incógnita “quien sabe es verdadero”.
Desde LAMBARE – PARAGUAY, 15 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario