jueves, 8 de enero de 2015
SUBREGION IDEOLOGIZADA
El año que terminó se llevo a cuesta una mochila cargada de incertidumbres, dolores físicos y espirituales, un año con perspectivas inconclusas , metas diluidas, objetivos maltrechos, esperanzas debilitadas, un año con sobresaltos institucionales, elecciones nacionales pocos convincentes, hegemonía de un modelo caduco, con pruebas fehacientes de la carencia de proyectos de desarrollo económico y una mera vitalidad en el aspecto político generalmente endeble, vulnerable y corrupto, con el perfil corporativo al estilo de Mussolini, todos los beneficios para los adherentes sin posibilidad de una oposición madura, seria, que cuestiona y presenta soluciones viables y no parte del problema, de carácter populista, generosa en la utilización del presupuesto para crear un grupo de beneficiarios, improductivos , mendicantes, deshonestos, egoístas y autoritarios.
En un breve y ligero análisis, vemos una subregión ideologizada, partidizada al estilo década del sesenta del siglo pasado, con regímenes autoritarios, generalmente arbitrarios, con ausencia de diálogos, y, utilizando una expresión del sacerdote español , Hermano Lukas, época de “monólogos compartidos” , prensa domesticada que le permita sobrevivir y una clase periodística subordinada y amordazada, donde reinaba la auto censura para evitar enfrentamientos dolorosos y traumáticos, generalmente camino al exilio y el desarraigo familiar y el ausente en las exequias de la familia.
No se necesita grandes esfuerzos para señalizar los Estados con las singularidades señaladas, que con reelecciones al modelo perimido de las épocas de dictaduras de derecha con las disculpas de seguridad nacional, cuando se cometieron toda clase de violaciones , escasos logros sociales, bajo rendimiento en la educación y un desarrollo de fantasía, y la democracia postergada hasta que por exigencia de las mayorías nos libramos de regímenes perversos, sin que tengamos preparados los espíritus y las conciencias para recibir la nueva clase de dirigencia, sin muchas luces intelectuales, nula preparación académica, visiblemente mediocre y postiza actitud democrática, la misión y visión se conjugaba en la conquista del poder y la permanencia en ella con electores domesticados y subsidiados por los contribuyentes obligados a aportar para el beneficio del régimen y el culto a la haraganería y la mendicidad.
Por lo tanto, para cerrar este análisis, poco optimista por cierto, vemos una subregión que será una vez más aplazada en su destino de desarrollo y la postergación de logros que beneficien a la nación que clama y es silenciada por un grupo gubernamental que comete violaciones a los derechos sociales y económicos mínimos, un poder sin transparencia y amenazador debilitando la clase política ilustrada y cuestionadora.-
Desde Asunción – PARAGUAY , 8 de enero de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario